martes, 23 de agosto de 2011

Sociabilizando en busca de información.

Sin lugar a dudas la actividad más enriquecedora de esta primera etapa ha sido el contacto face to face, como lo dirían los chicos, en transcurso de estos tres días, que se han tomado en visitar casa por casa y contactando a cada una de las personas que están involucradas en la recolección formal e informal de nuestros desechos sólidos, han dado un cambio rotundo en la apreciación del problema, ya no son los fríos números estadísticos los considerados en nuestros diálogos a la hora de planificar, hoy su mayor preocupación son los dramas sociales que percibieron a la hora de hablar con cada uno de los entrevistados, hoy por hoy sienten el dolor de su marginación por el simple hecho de hurgar en nuestra basura, sienten sus heridas provocadas por los desechos peligrosos que juntamos en la misma funda de nuestros envases plásticos, sienten mucho ver la niñez de sus hijos que transcurre entre fundas de basura y “todo por culpa de nuestra indolencia” dice Alison Hidalgo, todo por nuestra falta de SOLIDARIDAD.

3 comentarios:

  1. Como cambia la manera de pensar, cuando en las entrevistas se palpa la realidad que viven quienes reciclan. El trabajo recién empieza, y los chicos de Inter Oceánico están siempre listos!!!!!

    ResponderEliminar
  2. En mi criterio es algo muy bueno porque enseñamos desde chicos los valores de la solidaridad y haciendo estas actividades lo ayudamos a que sean iguales con todos y sin discriminacion.

    ResponderEliminar
  3. Pero aún así está super original, autentico y ecologico, fue lo maximo.

    ResponderEliminar