miércoles, 14 de septiembre de 2011

Súper Minga de Integración Solidaria

Esta actividad y este día recibió los mejores calificativos por parte de los estudiantes, padres de familia, docentes y miembros de la comunidad, así que decidimos que sean los medios de comunicación los que hablen por nosotros, aquí el artículo de El Universo en sus 90 años




Minga colectiva realizaron ayer en Samanes I
Desde las 06:00 de ayer, los alumnos del liceo Los Delfines organizaron una minga comunitaria en Samanes. Con escobas, palas, tachos y fundas plásticas, unos 200 estudiantes del liceo Los Delfines realizaron la mañana de ayer una minga en la primera etapa de la ciudadela Samanes.

 El propósito fue establecer un sistema ecológico en el tratamiento de los desechos sólidos e integrar a los recolectores informales (chamberos) con los vecinos del sitio, según explicó Mauricio Sánchez, dirigente del establecimiento educativo.

“Esta actividad servirá para dar una mejor imagen al barrio a través del trabajo conjunto, además se ofrecieron actividades de capacitación de reciclaje”, afirmó.

Sánchez agregó que esta unidad educativa impulsa el proyecto Conciencia Ecológica, que tiene como fin dar a conocer sobre la importancia de separar los desperdicios.

 “En las casas deben existir dos depósitos de basura, uno en el que vamos a poner los papeles, plásticos, cartones, vidrios, etcétera, para entregárselo a los recicladores informales y en el otro irán las cosas orgánicas para el carro recolector”, indicó.

El programa se desarrolló desde las 06:00 hasta las 12:30 y participaron también padres de familia, vecinos del sector y trabajadores de Puerto Limpio.

Con una brocha en mano, Tony Santillán, de 11 años de edad, hizo un llamado a la ciudadanía para que cuiden sus barrios y de esa forma logren una mejor forma de vida.

“Yo pinto esta pared vieja del callejón de la manzana 140. Creo que esto le da vida a la vida”, manifestó.

 Con esta aseveración coincidió Ingrid Granda. “Hemos recogido 50 sacos de basura. Ojalá en otros lugares repitan esta iniciativa”.
http://www.youtube.com/watch?v=VwEZnPTQjwQ

lunes, 12 de septiembre de 2011

Un Diamante en la Basura


  

Los chamberos no trabajan solos  en la recolección de material vendible, en las calles de Samanes, pues por lo general sus hijos los acompañan, ese es el caso de Ingrid Granda de 12 años a quien encontramos en la esquina de nuestra manzana clasificando los materiales recogidos en una mañana. Sólo con verla ordenar su mercadería, sentimos que se trataba de alguien especial, una niña fuera de lo común  entre otros niños que encontramos  durante estas largas caminatas, en busca de nuestros futuros socios.
Hola ¿a que te dedicas?, la abordamos y con voz firme, mirándonos a los ojos, nos contestó al negocio del reciclajey fué suficiente para entablar una conversación amena,  donde aprendimos mucho sobre los materiales que en realidad pueden vender, con ella elaboramos una lista de materiales de nuestra realidad, no una lista importada, para poner en no sé cuantos tachos,  de no sé cuantos colores. Basta que los pongan en una sola funda, todos ellos y para mi todos son útilesnos dijo, aunque hay gente que se especializa en ciertos materiales, la mayoría recogemos Papeles, cartones, latas, metales, botellas y plásticos y por último las intercambiamos como cromos entre triciclos dependiendo de nuestros destinolos otros son los joyeros los que cazan prendas valiosas y están dispuestos hasta saltársela tapia de nuestra casa para obtener lo que buscan, ellos buscan joyas, llegan hasta el fondo de la funda y no le importa romperla, nosotros solo buscamos encima, lo que este menos sucio, por esta razón es que creemos que un buen porcentaje del material reciclable se lo lleva Puerto Limpio, y es ahí donde queremos atacar. 
Bueno Ingrid ¿y a que más te dedicas?  continuamos, mmm.. Bueno yo estudiaba como ustedes nos dijo con mucha pena en sus ojos, y nos contò que la expulsaron de su escuela por defender sus derechos, nos miramos entre nosotros y con las miradas decidimos, por mayoría de votos, que le creíamos, y que el acto era injusto, porque en el poco tiempo que conversamos con ella determinamos que es un Diamante, que sólo puliéndolo, tendrá un valor incuantificable, pensamiento que comparte Miss Violeta, quien se auto denominó su madrina y vastó visitar su escuela para que la reintegren a sus clases.



Esta historia continuara



domingo, 11 de septiembre de 2011

Actividades Internas

Con respecto a la elaboración de una agenda de actividades que nos permitan vivir en valores, el equipo de Conciencia Ecológica se reunió con la plana de docentes, de la que obtuvo todo su apoyo, concluyendo en la siguiente lista de actividades: Eco-Olimpiadas, Semana de Debates sobre Valores, Viernes de Reciclaje, Súper Minga de Limpieza,   Velada Artística y además decidieron también cambiar la Hora Cívica por la Hora de la Meditación en Valores.
 Por ser actividades que se desarrollaran  durante todo el año, esta entrada estará en constante actualización, contándonos las vivencias en valores de todos nuestros estudiantes en cada uno de los acontecimientos.





Eco Olimpiadas

  Esta fué nuestra actividad de inicio de campaña, La Concienciación Ecológica comienza en casa, fue una suerte encontrarnos en la etapa de organización de nuestras olimpiadas internas cuando nos llegó la invitación de Ecuador Triunfador, vasto darle un golpe de timón para encontrarnos todos trabajando en valores, aprendiendo a trabajar en equipo, reciclando y haciendo conciencia de la problemática de la contaminación ambiental

Preparativos: 

 






 






Las mejores Eco-Olimpiadas: siguelas en Facebook





Taller de Valores

Cada curso de mano de su tutor, elaboro un taller donde trataron como tema Los Valores de Ecuador Triunfador como resultado de esta actividad cada chico dono a Conciencia Ecológica cinco mensajes muy creativos para colocarlos en la cartelera de los días lunes.







Viernes de Reciclaje

En el Liceo los Delfines declaramos al día viernes como día de reciclaje, pues los estudiantes, por el resto del año, usaran este día, para traer a la institución todo el materia reciclable recogido en la semana en sus casas, para fortalecer el depósito de Conciencia Ecológica, que vamos a usar para estimular y premiar el buen trabajo realizado por nuestros socios los recicladores informales.


martes, 6 de septiembre de 2011

Un Almuerzo de Negocios.



El pasado lunes 5 de septiembre, gracias al aporte solidario del quinto, séptimo, octavo y noveno año de educación básica, que contribuyeron con víveres; tuvimos la magnífica oportunidad de invitar a un almuerzo de negocios a nuestros socios (los recicladores informales) con el afán de delinear y pulir el proceso de recolección de desechos sólidos con el ingrediente especial, propuesto por los estudiantes del Liceo los Delfines que es el reciclaje desde el origen.
 Lugo de departir un poco en la mesa, y conocer historias, como la de una niña  llamada Ingrid que posteriormente redactaremos, pasamos a compartir nuestro sueño, transformado en propuesta, la que les agradó mucho, haciéndonos conocer sus opiniones de las que sacamos los siguientes aprendizajes y por ende conclusiones:
1.       La clasificación en el origen debe darse en dos depósitos, no más, ya que no es necesario para ellos una clasificación previa, porque esta se hace de acuerdo a sus intereses muy particulares, por  lo que decidimos que los tachos sean de los  colores:
a.       Azul para los desechos reciclables, por ser el color de nuestro planeta, al que vamos a salvar, y
b.      Verde para los orgánicos, peligrosos y desagradables que llevará el carro de Puerto Limpio, a la tierra, a un relleno sanitario, para luego reverdecer de vida.
2.       También aprendimos que muchas de las campañas de reciclaje que se difunden masivamente, no son nuestras, son importadas, de sociedades con otras necesidades, con otras realidades, aprendimos que para nuestros recicladores no son útiles los envases tetra-pack, vasos, platos, reposteros desechables, ni fundas plásticas que tanto daño nos hacen, ni servilletas, tampoco los sobres de golosinas que ni siquiera nos nutren. Por esto decidimos elaborar material informativo para excluir estos elementos de nuestro depósito azul.
Luego de calificarla a esta reunión como productiva, pasamos a degustar de nuestro almuerzo no sin antes agradecer a nuestros patrocinadores, niños y niñas  que hicieron factible este ALMUERZO DE NEGOCIOS.

Más Fotos en Facebook 

martes, 23 de agosto de 2011

Sociabilizando en busca de información.

Sin lugar a dudas la actividad más enriquecedora de esta primera etapa ha sido el contacto face to face, como lo dirían los chicos, en transcurso de estos tres días, que se han tomado en visitar casa por casa y contactando a cada una de las personas que están involucradas en la recolección formal e informal de nuestros desechos sólidos, han dado un cambio rotundo en la apreciación del problema, ya no son los fríos números estadísticos los considerados en nuestros diálogos a la hora de planificar, hoy su mayor preocupación son los dramas sociales que percibieron a la hora de hablar con cada uno de los entrevistados, hoy por hoy sienten el dolor de su marginación por el simple hecho de hurgar en nuestra basura, sienten sus heridas provocadas por los desechos peligrosos que juntamos en la misma funda de nuestros envases plásticos, sienten mucho ver la niñez de sus hijos que transcurre entre fundas de basura y “todo por culpa de nuestra indolencia” dice Alison Hidalgo, todo por nuestra falta de SOLIDARIDAD.

domingo, 21 de agosto de 2011

Un lugar para trabajar

En la unidad educativa  Los Delfines, los estudiantes están haciendo conciencia del compromiso que todos debemos  tener con el medio ambiente; ya que es responsabilidad de cada uno de los ciudadanos del mundo cuidar nuestro planeta.
Los Delfines comenzó la gran campaña de Conciencia Ecológica en el mes de Julio, de manera interna. Primeramente instalaron una oficina con materiales reciclados para reunirse el grupo de estudiantes que comanda la campaña, pregonando con el ejemplo y desde allí poder planificar itinerarios, charlas, estrategias, entrevistas, etc. Es bueno destacar que dicha oficina esta acondicionada para reciclar cartones, papeles, plásticos y otros; así también en  sus  paredes están expuestos carteles y cuadros hechos de materiales de reciclaje   lo cual resulta una novedosa galería; por supuesto que el grupo cuenta con la comodidad de escritorios, sillas, ventiladores, todo reciclado.
Estos emprendedores estudiantes conjuntamente con la maestra guia y padres de familia, han socializado al resto de estudiantes toda información obtenida a travez de charlas, visitando curso por cuso, realizando exposiciones, también elaboran carteleras de conciencia ecológica con el aporte de todos los estudiantes que traen trabajos relacionados con el tema.
¡Bien muchachos , sigan adelante, sin que nadie los detenga, pues con esta loable labor a todos, nos espera un mundo mejor!.

sábado, 20 de agosto de 2011

¿Por qué Solidaridad?

Nuestro rincón de reciclaje y trabajo 
Todo sentimiento que te llama a la acción en beneficio de nuestros semejantes involucra  necesariamente la práctica de valores, caso contrario, esta acción seria efímera, inerte, sin trascendencia alguna. 

Honestidad, Trabajo Tenaz, Innovación, Creatividad y Solidaridad son algunos de los valores que se ponen de manifiesto al iniciar un proyecto como este que piensa en el bien común, al escoger entre uno de ellos para participar en Ecuador Triunfador nos llevó a un arduo debate que evidenció que este trabajo nos llevaría invocar a las musas de nuestra creatividad, siendo innovadores y honestos con nosotros mismos, pero sobre todo, trabajando tenazmente para alcanzar nuestros propósitos, y al poner los valores en una pizarra, para tomar la decisión en forma democrática, nos detuvimos a hablar de SOLIDARIDAD, concluyendo definitivamente que es un valor que trasciende lo meramente caritativo, su accionar va mucho más allá de ser generosos o desprendidos, que significa tender una mano y ayudar a los demás a avanzar, significa reflexionar sobre como nuestras acciones puedan afectar positivamente la vida de otros, y cambiar de actitud asumiendo nuevos comportamientos, convencidos de esto presentamos nuestra propuesta de proyecto, porque sentimos que este valor se evidencia por si solo en nuestra labor a desarrollarla, pero por sobre todo, porque  siendo responsables y solidarios en nuestros actos su beneficio trascenderá a la humanidad.

Visítanos en Facebook

viernes, 19 de agosto de 2011

Una realidad que vamos a cambiar

Una pequeña y su Madre viviendo de nuestra Basura


Hoy en día quizás sea muy trillado tratar el tema del impacto negativo que producimos los seres humanos al ecosistema ¿Pero que hacemos por solucionarlo?, ¿Cuál es nuestra actitud ante nuestros semejantes  que hurgan en nuestra basura?, ¿Será que el problema desaparece cundo el carro recolector se lleva nuestra basura? ¿Qué podemos hacer? fueron entre otras interrogantes   las que nos planteamos solo con dar una vuelta entorno a  nuestro colegio, observando recolectores formales e informales exponiendo su integridad ya que las casas generan basura peligrosa como restos de vidrios, metales y biológicas –hospitalarias, sin contar el feo espectáculo brindado por rumas de fundas de basuras inapropiadamente hacinadas o regadas por aceras y calles.

Los recolectores informales  obtienen pocos recursos de  su labor ya que, al mezclarse  con desechos orgánicos, buena parte de los inorgánicos no reingresan a un proceso productivo, saben, que del casi millón de toneladas anuales de desechos que se recogen en Guayaquil, sólo el 21% es reciclado, no nos preocupamos por seleccionar desechos útiles como plástico, vidrio, cartones y papeles, estos son botados indiscriminadamente, y eso que el 62% son reciclables y cerca del 38% son reaprovechables; constituyendo apenas el 5% los desechos los que deberían ir a parar al botadero, pero eso no es todo, a pesar de contar con horarios de recolección  los desperdicios se hacinan durante horas e incluso días antes de ser retirados, esto afecta la calidad de vida de los habitantes de Samanes 1 de Guayaquil, Ecuador y el mundo, este es el tema de nuestra preocupación, esta es nuestra realidad que vamos a cambiar.

Anexos:
Visítanos en Facebook